ACTUALIZACIÓN

¿Qué es alineación total?
Las empresas, directivos y líderes quieren gestionar sus equipos de manera eficiente y práctica, pero ¿qué tan práctico es revisar informes acumulados en su bandeja de entrada de varios de sus colaboradores? ¿No siente que el tiempo es insuficiente?
Seguramente se ha enfrentado a procesos complejos de definición de indicadores para toda la organización o ha participado en proceso de planeación estratégica que se quedaron en el papel, ¿por qué es tan difícil comprometer a su equipo con la consecución de objetivos?, ¿es falta de compromiso o de gestión adecuada?, ¿cómo lograr que los indicadores sean los adecuados?
En un entorno cada vez más competitivo y cambiante, tener una visión y estrategia bien definida hace la diferencia para enfrentar los nuevos retos. Para competir en este entorno, las organizaciones se preocupan por mejorar la productividad, los procesos, el talento humano y las operaciones. Sin embargo, esto no necesariamente representa una mejora sostenida en el tiempo que contribuya a alcanzar los objetivos que responden a la visión.
Alineación Total es una metodología efectiva de liderazgo para unificar las acciones de todos los colaboradores de la organización en busca de una visión compartida y una estrategia acordada, por lo que es una herramienta que se puede convertir en su mejor aliado. Es una solución que proporciona a los líderes las herramientas para empoderar a sus colaboradores, maximizar el potencial de los equipos y alinear los esfuerzos en pro de lo que su organización necesita para lograr su visión. Para lograr el empoderamiento, se brinda a los colaboradores la oportunidad de adquirir confianza al adueñarse de su propio desarrollo, la maximización del potencial de los equipos se consigue mediante el reconocimiento de los logros y la alineación de los esfuerzos resulta de establecer un modelo de gestión que promueva la participación de todos los integrantes del equipo y que a su vez se motive la transformación de los resultados hacia lo indicado por la visión y estrategia de la organización.
¿Cuál es el proceso?
La metodología se compone de cinco grandes etapas: Definición de la visión y estrategia común, construcción de un mapa para alinear la estrategia con la visión y los resultados, definición de los Scorecards o cuadros de desempeño individuales, instalación de un software de seguimiento a la gestión e implementación de un modelo de gestión. Cada una de ellas contribuye a que Alineación Total sea una solución de negocio integral.
La primera etapa consiste en la definición de la visión y la estrategia. Esta permite alcanzar una unidad de visión y un marco de referencia que guiará a los colaboradores de su organización. Para ello, en primer lugar, es fundamental definir quién es la organización, lo que inspirará la construcción del camino para alcanzar la meta que se quiere lograr.
Una vez alineada la visión y la estrategia, el proceso continúa con la etapa de creación del mapa de alineación, en el cual se identifican los factores (indicadores) que permiten saber si se está logrando la visión y las iniciativas que permitirán alcanzar la estrategia definida.
Muchas organizaciones enfrentan dificultades para definir la responsabilidad de su equipo. En la experiencia de iwé Consultores con los clientes, hemos detectado que es difícil encontrar un responsable de procesos, proyectos e iniciativas, y las preguntas que se hacen las organizaciones con mayor frecuencia son: ¿Quién es responsable de qué, o acaso todos somos responsables por lo mismo? Si un colaborador y su jefe pueden ambos impactar un resultado, ¿quién de los dos es responsable por ese resultado? Unos indicadores adecuados asignados correctamente, permiten aclarar esa responsabilidad. En Alineación Total se define quizá el aspecto más crucial para lograr la alineación con la visión y la estrategia, es decir, la contribución singular y real de cada persona a la estrategia. Este proceso se realiza en la tercera etapa, definición de los Scorecards individuales.
Alineación Total le da a cada persona un cuadro de mando del que será dueño, del cual se debe hacer responsable y al cual debe realizar gestión. A este cuadro le llamamos: Informe de Enfoque. Este informe, es creado con indicadores y proyectos clave sobre los que una persona tiene impacto con sus decisiones y acciones diarias, semanales y mensuales.
Una vez definidos los Scorecards individuales, se da paso a la cuarta etapa. La apropiación de una herramienta para realizar el seguimiento a la alineación. Para ello, la metodología brinda una herramienta que permite contar con una base de datos con todos los indicadores claves. Esta mantiene una historia personal del desempeño para cada persona y muestra como los factores en diferentes niveles y áreas se enlazan.
Esta herramienta, facilita a que se mantenga la alineación en la organización puesto que ayuda a los gerentes en la resolución de problemas y facilita el seguimiento a los compromisos, para asegurar que los procesos, proyectos e iniciativas se realicen en los niveles apropiados. Además, permite establecer una red efectiva de comunicación a lo largo de toda la organización.
Por último, se ejecuta la etapa en la que se implementa su nuevo modelo de gestión de resultados el cual permite alinear las otras áreas de alineación: aptitudes, comportamientos y compensación.
En primer lugar, la contribución de cada individuo puede ser maximizada cuando posee las aptitudes correctas. Alineación Total brinda herramientas para que los colaboradores identifiquen las destrezas que son claves para tener éxito. Por otro lado, Alineación total ayuda a evaluar el nivel de aptitud en cada destreza y pone en marcha un plan para desarrollarlas.
En segundo lugar, Alineación Total asegura contar con un mecanismo en el cual el comportamiento de cada persona es congruente con los valores de la empresa. Alineación Total introduce un proceso para precisar los comportamientos que están alineados con los valores, e implementar planes para desarrollarlos en todos los niveles. El resultado es un cambio positivo en la cultura.
Finalmente, la alineación tendrá mayor probabilidad de éxito si la compensación se liga a la contribución. Es un concepto sencillo, sin embargo; los sistemas de compensación de muchas empresas no están alineados con el desempeño. La metodología introduce un proceso para alinear directamente la compensación de un individuo con los resultados que ha obtenido.
Para la implementación de un modelo de gestión de resultados, Alineación Total cuenta con dos procesos gerenciales que contribuyen a mantener la organización alineada: el proceso de resultados en equipo y el proceso de resultados vertical. El Proceso de Resultados en Equipo, es un instrumento efectivo para enfocar al equipo en lograr la excelencia. A través de un modelo de enfoque ascendente, los equipos revisan los factores del líder del equipo y se involucran en la resolución innovadora de problemas y desarrollar planes de acción para alcanzar las metas del líder. Los resultados son beneficios tangibles en los resultados financieros.
El Proceso de Resultados Vertical se refiere a reuniones de coaching uno a uno entre el jefe o líder y sus colaboradores directos, donde el enfoque se centra en acompañar al colaborador a mejorar un plan de acción que ha elaborado previamente.
Beneficios
Alineación Total lograría fortalecer la coherencia que tienen las acciones de sus colaboradores con los objetivos de su organización.
La metodología brinda a las organizaciones beneficios y mejoras concretas, algunos de ellos son:
- Su gente empezará a enfocarse en las medidas correctas. Ello alineará sus acciones con la estrategia y optimizará su valor agregado.
- Conseguirá que emerja una cultura de medición y la entrega de resultados surgirá naturalmente mejorando significativamente los resultados financieros.
- Su gestión mejorará ya que mejores prácticas estarán disponibles a todos los gerentes.
- Habrá un lenguaje común en la organización que facilitará sustancialmente la comunicación a lo largo de áreas y sedes o regiones.
- Sus colaboradores trabajarán realmente en equipo. Este será mucho más efectivo a través del funcionamiento mejorado de equipos naturales y multifuncionales.
- La responsabilidad será asignada en los niveles más bajos apropiados y los gerentes se enfocarán en apoyar y desarrollar a su gente.
- Tendrá un tablero que provee información clave y retroalimentación para la autogestión. Incrementará la efectividad de los gerentes.
- Tendrá un sistema justo para la compensación ligado a la contribución. Por lo que producirá una fuerza laboral muy motivada en todos los niveles de la organización.
Alineación Total es una metodología que se encuentra disponible en el país y que ya ha sido implementada en diferentes empresas de diferentes sectores. En iwé consultores somos los representantes exclusivos en Colombia y hemos sido capacitados por el creador de esta metodología. Contáctanos y te ayudaremos a implementarla.
